"Yo no enseño a mis alumnos, sólo les proporciono las condiciones en las que pueden aprender" (Albert Einstein)
Antes de todo especificare sobre lo que son las adaptaciones curriculares. Estas adaptaciones son TODOS aquellos ajustes o modificaciones en diferentes aspectos del proceso de enseñanza y educación. Según las adaptaciones que se realizan se distinguiran en tres tipos de modificaciones diferentes y son importantes conocer y saber diferenciar bien como futuros docentes. Un aspecto que quiero comentar y que he aprendido durante la sesión en la que trabajabamos las adaptaciones es que las tres tipos de adaptaciones se pueden llevar a cabo de forma paralela, al contrario de lo que pensaba y creía ya que hasta aquel día creía que era solo posible que un alumno tuviera una adaptación en concreto.
La primera de todas es la Adaptación Curricular de Aceso. Dicha adaptación puede llamarse también Refuerzo (RE), de echo, la manera en que más veces la he visto ha sido con las siglas RE.
Las adaptaciones de acceso son aquellas que se realicen en el ambiente donde se lleva a cabo el aprendizaje pero con una particularidad muy importante y es que los contenidos a ver no se modifican, es decir, los alumnos que tengan una adaptación de acceso verán exactamente los mismos contenidos que el resto de sus compañeros pero de una manera diferente de acceder a esta información o a la enseñanza.
Las adaptaciones de acceso tienen el objetivo de facilitar la adquisición de conocimientos eliminando barreras que lo puedan impedir. Estas barreras pueden ser físicas (por ejemplo eliminar barreras arquitectónicas como rampas o escaleras...) o de comunicación (por ejemplo: lupas, ordenadores, adaptaciones de texto...)
Otro ejemplo de adaptación curricular de acceso que se realiza a menudo pero se hace de manera involuntaria o inconsciente es ubicar al alumno cerca del docente para que este pueda ayudarlo y supervisarlo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En segundo lugar se encuentran las adaptaciones curriculares individualizadas. Dentro de estas adaptaciones encontramos dos adaptaciones muy diferenciadas y que conviene distinguir bien por lo que os contaré más adelante.
- Adaptaciones curriculares NO significativas. Estas adaptaciones son aquellas que se realizan sin omdificar los contenidos académicos establecidos por el Gobierno. Dichas adaptaciones serían aquellas que utilizarían una metodología específica y diferente al resto del grupo, evaluaciones adaptadas (como por ejemplo examenes orales que tan apartados tenemos hoy y que sería conveniente reflexionar sobre ellos), suprimir contenidos que NO se consideren básicos...
Personalmente me confundo mucho con la adaptacion de acceso y la adaptación curricular no sinificativa por lo que depende del caso me resulta complejo diferencias qué tipo de adaptación se realiza.
La diferencia principal que hay entre una adaptación de acceso y una adaptacion curricular no significativa sería que la primera sería para acceder a la información y la segunda para tratarla.
A continuación os dejo un enlace de la Consejería de Educación, cultura y Universidades del Gobierno de las Islas Baleares donde hay orientaciones para aplicar la adaptación curricular de acceso y no significativa: Orientaciones
A continuación os dejo un enlace de la Consejería de Educación, cultura y Universidades del Gobierno de las Islas Baleares donde hay orientaciones para aplicar la adaptación curricular de acceso y no significativa: Orientaciones
- Adaptaciones curriculares SIGNIFICATIVAS. Más utilizada en mi entorno diario con las siglas ACIS. Son medidas extraordinarias que afectan a los contenidos a tratar establecidos por el curriculum. Esta adaptación modifica y eliminan objetivos generales, contenidos básicos y la evaluación.
Así pues, se diferencian dos tipos de adaptaciones, las de acceso y las adaptaciones curriculares individualizadas donde encontramos las no significativas y las significativas.
Es fundamental saber distinguir cada una de ellas ya relacionar una adaptación que no es a un alumno no haría más que un flaco favor a los alumnos ya que los limitaríaen relación a las capacidades y conocimientos que posee. Además, es imprescindible y fundamental saber que según las adaptaciones que se lleven a cabo y que modifiquen en exceso el currículum pueden conllevar una futuro negativo a los alumnos ya que aunque cursen los estudios con los años que pertocan si se realizado una adaptación excesiva puede que el alumno no obtenga el título de los estudios que ha cursado.
" La adaptación curricular significativa es una medida extraordinaria que supone la eliminación de objetivos de una o varias áreas de ciclo o de la etapa. Esta medida se aplicará únicamente cuando resulten insuficientes todas las medidas ordinarias de adecuación al currículum" ( Aragón)
Comentarios
Publicar un comentario