Dentro del mundo de la educación especial y del apoyo es necesaria poner nombres a las dificultades o trastornos que padecen algunos alumnos para poder así tomar las decisiones adecuadas y ayudarlos.
Primero de todo realizaré una diferenciación entre alumnado NEE y NESE ya que no es lo mismo aunque pueda resultar parecido ya que NEE esta dentro de NESE.
El alumnos con necesidades educativas especiales de apoyo educativo (NESE) son aquellos alumnos que requieren una intervención diferenciada a la ordinaria ya que, teniendo unas capacidades cognitiva/intelectuales medias, representan dificultades en una o varias materias por diversas condiciones.
Para que los alumnos necesiten apoyo educativo diferenciada a la ordinaria tienen que representar unas características:
- NEE. Necesidades Educativas Especiales:
Los alumnos con NEE son aquellos que necesitan determinados apoyos o atención educativa específica.
Los alumnos con Necesidades Educativas Especiales pueden presentar:1. Retraso Madurativo (RM)
2. Transtorno Emocional Grave (TEG)
3. Transtorno del Espectro Autista (TEA)
4. Transtorno Grave de Conducta (TGC)
5. Discapacidad( visual, psíquica...)
- IT: Incorporación Tardía
- DEA: Dificultades Específicas de Aprendizaje
Causadas por Transtorno Grave del Lenguae (TGL), Transtorno Déficit de Atención (TDAH) o Transtorno de Aprendizaje (TA) como por ejemplo la dislexia.
- CP: Condiciones Personales
Con un desfasamiento curricular mínimo de dos años o más ya sea por condiciones de salud, familiares, personales...
- AC: Altas Capacidades
Es importante, antes de etiquetar estar seguro de aquel alumno tiene una determinada desventaja. Aunque estos alumnos tengan una dificultar en una o varias materias es importante no poner barreras mentales ya que creo que es a partir de aquí donde muchos alumnos aprovechan justificando la falta de estudio e interés a dichas dificultades.
Para trabajar más en profundidad las diferentes categorías NESE, Miriam, nuestra tutora, repartió a cada uno de los grupos una dificultad. A nuestro grupo le tocó la Discapacidad Auditiva. Para estudiar la categoría que nos había sido asignada lo realizamos a través de la metodología del "Rompecabezas"

Esta metodología consiste en dividir el trabajar entre las mismas partes que forme el grupo para que todos los compenentes realicen la misma canditad de trabajo. Cada uno de los miembros se encargó de leer unas páginas determinadas de un documento que la tutora nos facilitó para posteriormente, explicarlo al resto de compañeras del grupo. Cada miembro del equipo prepara su parte a partir para poder explicárselo lo mejor posible al compañero. Después los integrantes del equipo que han estudiado el mismo stema forma un grupo especializados en este tema donde intercambian la información, profundizan los conceptos clave, construyen esquemas y mapas conceptuales, clarifican las dudas planteadas...
A continuación os comparto un enlace de un documento muy interesante que habla de cómo trabajar y evaluar a alumnos que presentan necesidades educativas especiales: Trabajar y evaluar alumnado NESE
Comentarios
Publicar un comentario