¡AULA UECCO!

Una aula UEECO, Unidad Educativa Específica en un Centro Ordinario, es una modalidad de escolarización destinada a aquellos alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Los alumnos de una aula UEECO son aquellos alumnos que presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psíquica (con o sin trastorno de personalidad), a transtornos graves de desarrollo, a discapacidad motriz severa, o a plurideficiencias que necesitan apoyo individual y específico al igual que adaptaciones curriculares significativas en gran número de áreas curriculares.
El 27 de marzo tuvimos el placer de que Tofol Perelló, tutor del aula UECCO de Alcudia visitara la UIB.
Tofol nos estuvo hablando de muchas cosas. Entre todo lo que nos contó aquello que más me impactó fue que las aulas UECCO hoy en día sufren falta de materiales. Dichos materiales hacen que el aprendizaje se adquiera de una manera más significativa y veloz ya que hablamos de un aprendizaje en mayor parte manipulativo. con alumnos que presentan dificultades en diversos ámbitos.
Tòfol nos explicó que en concreto su aula dotaba de bastantes materiales manipulativos como por ejemplo una lavadora que facilitaban aprendizajes , además también tenía un baño por lo que los alumnos no necesitaban salir del aula para acudir a este.
Tòfol nos explicó que en concreto su aula dotaba de bastantes materiales manipulativos como por ejemplo una lavadora que facilitaban aprendizajes , además también tenía un baño por lo que los alumnos no necesitaban salir del aula para acudir a este.
En comparación al aula UECCO que hay en el colegio donde actualmente ejerzo las prácticas he de decir que los recursos de esta son realmente escasos, sobretodo en relación a recursos materiales y humanos. Es un aula que posee poco material de aprendizaje y según la normativa las aulas UECCO tienen que estar equipadas de todo el material necesario para desarrollar las capacidades de los alumnos aunque no siempre puede ser así ya que no todos los centros poseen del mismo recursos económico o de las mismas necesidades. Por otro lado el aseo se encuentra fuera del aula UECCO por lo que si desean ir deben desplazarse y puede ser una limitación de acceso para algunos alumnos con movilidad reducida. Por otro lado los recursos humanos son los justos para poder llevar el aprendizaje de los alumnos aunque desde mi punto de vista sería necesario que en esta aula y en todas hubiera más de un profesor. El tutor del aula UECCO es una especialista (PT) que imparte gran número de clases sola. Hay una ATE disponible para todo el colegio por lo esta se tiene que repartir entre todos los alumnos con algún tipo de necesidad.
Por otro lado un tema que me impresionó mucho fue los contenidos a tratar y el modo de evaluar. Me impresionó mucho el hecho de que particularmente Tòfol le diera más importancia al día a día y los aprendizajes que harán que el niño pueda ser independiente en un futuro y dejara más de lado los aprendizaje del curriculum. Además, su modo de evaluar es teniendo en cuenta la evolución y el interés del día a día y no con una prueba final que determine su nota o evolución. Es decir, dejaba más de lado los objetivos y los contenidos del curriculum y se centraba en formarlos como personas.
Un dato que también me sorprendió es que en la etapa de infantil es muy excepcional encontrar un aula UECCO. Las aulas UECCO se encuentran activas sobretodo en niveles de primaria y de la E.S.O. Personalmente, pensaba que las aulas UECCO solo se encontraban en Educación Primaria.
Personalmente creo que las aulas UECCO en dichas edades son realmente segregadas y que no es necesario separar a los alumnos con dificultades ya que es durante esta etapa donde se formará el comportamiento y el saber estar en sociedad, saber compartir, esperar, comprender y ver y vivir experiencias que marcarán el futuro dotándoles de conocimientos previos en años posteriores. Por lo tanto, estoy totalmente encontra de la existencia de las aulas UECCO en Educación Infantil ya que considero que en vez de que estas ayuden a los niños lo único que hacen es aislarlos del mundo real, limitar sus habilidades sociales y conocimientos previos. En la relación a las aulas UECCO en primaria y secundaria creo que es una manera de tapar lo evidente. Creo que aunque si es cierto de que el aula UECCO está en el centro y los alumnos que la componen suben a realizar clases lectivas con el resto de sus compañeros en diversas áreas no es inclusión ya que estos siguen apartados en una clase específica con unos compañeros específicos en el resto de horas lectivas. Por lo tanto, mi opinión es que las aulas UECCO son más inclusivas para dichos alumnos los Programas de Formación para la Transición a la Vida Adulta destinados a los alumnos con necesidades educativas especiales destinados única y exclusivamente a personas con necesidades especiales pero aún así no se le puede llamar inclusión sino segregación.
A continuación os dejo un enlace donde se explica qué es una aula UECCO y cómo es la del colegio de Alcudia: Aula UECCO Alcudia
Un dato que también me sorprendió es que en la etapa de infantil es muy excepcional encontrar un aula UECCO. Las aulas UECCO se encuentran activas sobretodo en niveles de primaria y de la E.S.O. Personalmente, pensaba que las aulas UECCO solo se encontraban en Educación Primaria.
Personalmente creo que las aulas UECCO en dichas edades son realmente segregadas y que no es necesario separar a los alumnos con dificultades ya que es durante esta etapa donde se formará el comportamiento y el saber estar en sociedad, saber compartir, esperar, comprender y ver y vivir experiencias que marcarán el futuro dotándoles de conocimientos previos en años posteriores. Por lo tanto, estoy totalmente encontra de la existencia de las aulas UECCO en Educación Infantil ya que considero que en vez de que estas ayuden a los niños lo único que hacen es aislarlos del mundo real, limitar sus habilidades sociales y conocimientos previos. En la relación a las aulas UECCO en primaria y secundaria creo que es una manera de tapar lo evidente. Creo que aunque si es cierto de que el aula UECCO está en el centro y los alumnos que la componen suben a realizar clases lectivas con el resto de sus compañeros en diversas áreas no es inclusión ya que estos siguen apartados en una clase específica con unos compañeros específicos en el resto de horas lectivas. Por lo tanto, mi opinión es que las aulas UECCO son más inclusivas para dichos alumnos los Programas de Formación para la Transición a la Vida Adulta destinados a los alumnos con necesidades educativas especiales destinados única y exclusivamente a personas con necesidades especiales pero aún así no se le puede llamar inclusión sino segregación.
En conclusión creo que, las escuelas tendrían que contar con este tipo de aula, ya que se preparan a estos niños para situaciones de la vida que no se enseñan en las aulas y son más inclusivas que un centro específico.
Por otro lado creo que no son clases del todo inclusivas, ya que solo aquellos niños que presentan ciertas necesidades pueden ir a estas aulas. Es decir, creo que son mucho mejor que un Centro Especial, ya que se relacionan con los demás compañeros pero no es inclusivo. Además con la existencia de estas aulas creo que muchos niños desconcen la diversidad existente en su entorno y no se les enseña valores sociales y de respeto.
A continuación os dejo un enlace donde se explica qué es una aula UECCO y cómo es la del colegio de Alcudia: Aula UECCO Alcudia
Comentarios
Publicar un comentario