ESCUELA - ALUMNO - FAMILIA

La familia es un pilar fundamental en cualquier ámbito y más cuando hablamos de niños de temprana edad. La familia se convierte en un pilar y una herramienta fundamental para todos los alumnos pero aún más para aquellos que presentan dificultades de aprendizajes.
La familia para ellos es un apoyo, una ayuda y una motivación para conseguir y facilitar el objetivo y sentirse motivado y con ganas de aprender y afrontar el día a día sobretodo en aquellas situaciones más complejas.
Por lo tanto es de carácter básico que entre la escuela, la familia y el alumno haya una comunicación y una relación estable y positiva ya que estas características afectarán directa o indirectamente a los estudios y la evolución del alumno.
Los padres con hijos que presentan dificultad, como hemos dicho anteriormente es fundamental que establezcan una buena comunicación con el docente de aula y los profesores especialista que imparten clase a su hijo. Gracias a esta buena comunicación se podrá establecer mejor el plan de actuación y organizar el día a día en el centro.
Cuando un tutor de aula detecta ciertas dificultades en alguno de sus alumnos ha de realizar una valoración y una observación detallada sobre el alumno para ver si realmente se trata de una dificultad. Posteriormente se habla con una especialista y se analiza más profundamente y por último, cuando ya se ha obvervado y realizado las pruebas determinadas para verificar o no esa dificultad se comunica a los padres.
Cuando los padres reciben esta noticia resulta en la mayoría de los casos un tanto chocante e incómodo. Por esa razón, al recibir la noticia los padres pasan por una serie de etapas de asimilación que son las siguientes:
- Indredulidad: No se creen que sean cierto o no creen que les pueda estar pasando eso a ellos.
- Irritabilidad: Siente culpabilidad, envidia, pierden los ideales... Por eso, debemos hacer ver a los padres que no les reunimos para buscar culpables, sino soluciones.
- Resignación/aceptación: Aporta una visión más objetiva que facilitará nuestra intervención. Si los padres asumen las dificultades, los niños también lo harán.
Para poder entender mejor el papel de las familias en estos momentos recibimos en clase la visitia de un niño, llamado Carlos, que venía acompañado de su hermana y su madre.
Carlos es un alumno NEE diagnosticado de TEL (transtorno específico del lenguaje).
Durane la visita, su madre nos estuvo comentando y contando como ha transcurrido su vida desde que detectaron esta dificultad en su hijo
Pudimos comprobar, que la familia al principio, pasó por las etapas de asimilación de la noticia comentadas anteriormente, tal y como Miriam, nuestra profesora, nos había explicado.
Además, durante la sesión explicó cómo Carlos se graduó en Educación Primaria y E.S.O, que relación tenía él con su propia familia, qué dificultades fueron encontrando y cómo las superaron, qué tipo de vida social llevaba su hijo...
Conclusión de la visita:
Gracias a la visita de Carlos y gracias también a Miriam por esta maravillosa experiencia pude comprender mejor el día a día de un alumno NEE. Me sorprendió y al mismo tiempo me encantó ver lel gran lazo que se había creado entre Carlos, su madre y su hermana.
Como todos los alumnos con alguna dificultad, Carlos tenía unas dificultades que pudo superar con la ayuda de su familia y la comunicación.
Como bien nos comentó su madre, en un primer momento la familia no admitía lo que estaba sucediendo, pero poco a poco fueron entendiendo y aceptando que su hijo tenía una dificultad y que había que superarla con la ayuda y el interés de todos.
Es maravilloso ver como unos padres ayudan y apoyan a su hijo para que vayan superando el día a día pese a su dificultad. Gracias a su apoyo, creo que a Carlos le ha resultado mucho menos complejo continuar y que haya cumplido sus objetivos.
En relación a las prácticas me gustaría comentar que no siempre es así en la realidad. Hay muchos alumnos que presentan dificultades pero en casa no reciben una buena atención o apoyo. Por desgracia, hay muhas familias, que por diversos temas personales, se desentienden de las dificultades que presentan sus hijos. Esto es directa o indirectamente un factor importante que afecta a la evolución y desarrollo del alumno ya que como he mencionado anteriormente, creo que la familia es uno de los pilares más importantes en la vida.
Es importante que tengamos en cuenta que todas las dificultades se pueden superar con o sin ayuda pero siempre se superarán mejor acompañados de aquellas personas queridas que nos apoyen y nos animen a alcanzar nuestro objetivos.
Comentarios
Publicar un comentario