Hay una serie de metodologías para llevar a cabo en el aula que nos ayudan a atender a la diversidad de una manera más dinámica y lúdica. Y contribuir de esta manera, a la realización de un aprendizaje inclusivo, el cual propocrione a todos los alumnos unos aprendizajes y permita la participación de todo el alumnado del aula sin excluir a nadie por sus diferencias.
A continuación os explicaré las metodologías que considero más interesantes a nivel personas, una serie de metodologías que se pueden llevar a cabo en el aula.
- Trabajo cooperativo:
Es una metodología donde los alumnos se juntan en grupos de tres o cuatro persoans y se reparten las tareas a llevar a cabo. Cada uno de los miembros del grupo tiene un rol diferente y por lo tanto unas responsabilidades. De esta manera, los alumnos trabajan de manera grupal y aprenden a trabajar todos juntos en equipo.
- Plan o contracto de trabajo:
Su función básica consiste en facilitar la tarea del profesor al proponer a cada alumno las actividades de aprendizaje apropiadas a sus posibilidades y a sus intereses. Es una variante del Plan de Trabajo y se hace mediante la utilización de un documento llamado contrato que permite negociar con el alumno el trabajo que hay que realizar durante un tiempo determinado y anotar los compromisos adquiridos. "La pedagogía de contrato es aquella que organiza las situaciones de aprendizaje en las que existe un acuerdo negociado precedido de un diálogo entre interlocutores que se reconocen como tales, con el fin de alcanzar un objetivo, ya sea cognitivo, metodológico o de comportamiento" (Przesmycki, 2000:17).
- Dos docentes dentro del aula
Como bien dice la metodología se localizan dos profesores en una misma aula. Dicha metodología tiene como objetivo atender y aumentar el apoyo a todo el alumnado, el apoyo a los alumnos, y asegurar una observación y evaluación más específica y segura.
- Rincones
En el aula se establecen diferentes rincones de trabajo, suelen ser rotativos y realizados con gran cantidad de materiales manipulativos y en subgrupos reducidos de alumnos El docente suele establecer un tiempo en el que los subgrupos van rotando por cada uno de los rincones aunque no hace falta que se realicen todos los rincones. En dichos rincones se puede trabajar de diferentes maneras; individual, por parejas, pequeños grupos...Los rincones motivan a los alumnos a estar atentos e interesados por el tema ya que normalmente suelen resultar muy atractivos y diferente al resto de la programación. Personalmente creo que los subgrupos que se realizan para rotar en los rincones tiene que ser heterogeneo para que los alumnos puedan aprender uno de los otros aunque también hay que tener un buen rincón dotado de gran variedad de material que trabaje diversos niveles.

- Proyectos
Se establecen grupos de trabajo cooperativos y heterogéneos con el objetivo principal de repartirse un tema e informarse sobre él. Los alumnos buscan la información del tema con ayuda del docente que en todo momento tiene la figura de un guía. El tema del proyecto tendrá relación y partirá a partir de los conocimientos previos que posean los alumnos . Es una metodología que tiene como objetivo que los alumnos que formen el grupo lleguen a acuerdos, se sepan escuchar, participen en la misma cantidad que todos y busquen información significativa y relevante.
+
Comentarios
Publicar un comentario