Antes de todo he de decir que si no es gracias a esta mención no sabría aún qué son los SAAC y ahora que sé lo que son encuentro que es fundamental conocerlos y utilizarlos si se presentan las coniciones que los requieren.
Los SAAC o Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas que presentan una discapacidad.
Los objetivos que tienen los SAAC son:
- Failitar la comprensión del lenguaje oral.
- Facilitar la expresión
- Dar lugar a una calidad superior de vida a través del desarrollo personal y la autonomía
- Favorecer las relaciones sociales.
- Participal en la sociedad con igualdad.
Además hay dos tipos de SAAC.
El primer tipo es sin ayuda. Estos tipos de SAAC no necesitan apoyo físico ya que se utiliza con el propio cuerpo (por ejemplo: a través de los signos y gestos con las manos)

(Foto 1)
En segundo lugar tenemos los SAAC que sí necesitan un apoyo físico que varian en relación al nivel de simbolización o abstracción del niño. De menos a más serían objetos reales, partes de objetos, fotografías, pictografías y lenguaje escrito.
(Foto 2)
Los SAAC que más se conocen o son más utilizados en el mundo de la educación son el lenguaje de signos (ver foto 1), el Sistema Pictográfico de comunicación (Ver foto 2) y el Braille.
Personalmente conocia todos los SAAC anteriores, el Braille y el lenguaje de signos mejor que el sistema pictográfico pero no sabía que eran SAAC, es decir, sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
La Lengua de Signos es la natural que utilizan las personas con discapacidad auditiva. Es un conjunto de signos gestuales que se llevan a cabo con las manos y acompañadas de expresiones faciales y movimiento corporal.
El Braille es un sistema alternativo de la palabra escrita que es utilizado por personas con una discapacidad visual. Es un medio táctil (puntos) que se toca mediante la yema de los dedos.
El Sistema Pictográfico de Comunicación es utilizado en la mayoria de los casos por personas que sufren parálisis cerebral y con un lenguaje expresivo simple, vocabulario limitado y estructuras de habla cortas.
El pictograma representa dibjos muy sencillos y claros muy similares a los reales donde cada uno de ellos transmite un mensaje en particular.
Comentarios
Publicar un comentario