Anteriormente creía que tener un alumno con dificultades no implacaba ciertos aspectos que explicaré a continuación sinó que simplemente se realizaba el plan de actuación con el docente especializado y se realizaban las adaptaciones necesarias para llevar a cabo dentro del aula. Pero además de realizar el plan de actuación y organizar las clases con la docente de PT
Ante un alumno con dificultades es imprescindible conocer una serie de factores y aspectos fundamentales que se encuentran en el día a día del alumnado.
Es fundamental conocer los aspectos que os comentaré a continuación.
Es fundamental, tener los datos personales del alumno y de la familia apuntadas las necesidades detectadas y en cualquiera de los casos, conocer la relación que tiene el alumno con la familia. Esta información se podría pedir a las tutoras de años anteriores si es que el alumnado ha cursado anteriormente. Además, se tendría que realizar una tutoría con los familiares de los alumnos para poder conocerlos más profundamente.
También es importante interesarse por el grado de autonomía que tiene el niño, qué cosas son capaces de hacer, sus intereses y sus gustos.
También saber si los alumnos reciben un apoyo externo y si es así qué tipo de apoyo es. Esta sería información relevante para establecer una coordinación.
También saber si los alumnos reciben un apoyo externo y si es así qué tipo de apoyo es. Esta sería información relevante para establecer una coordinación.
En el caso de que se hayan realizado informes psicopedagógicos es muy importante saber la fecha en la que se han realizado además de la ficha personal incluyendo el nombvre de los padres, el lugar de residencia, el teléfono de contacto, posibles alergias... para poder acceder a los datos personales y poder tener una buena comunicación con la familia y un buen seguimiento del alumno.
Por otro lado, sería imprescindible tener conocimiendo de su desarrollo psicomotor para tener posibles adaptaciones de acceso.
Comentarios
Publicar un comentario