Durante la primera clase de asignatura nos presentamos cada uno de los miembros del grupo. Dijimos nuestro nombre, el curso que estábamos cursando y la qué mención hacíamos y porqué. Aunque resulto un poco vergonzoso ya que al 99% de componentes del grupo no había visto anteriormente, fue interesante y una toma de contacto para establecer futuros lazos en clase y trabajar de una manera más cómoda.
Una vez que todos nos presentamos realizamos la formación de grupos para los trabajos a realizar durante el curso. Mi grupo en concreto se formaba por Claudia Campins y Noelia Moreno que ya conocía de otras asignaturas, Mª José que no había tenido el placer de conocer y yo Mar Rúa.
Posteriormente, en la tercera semana, se unió a nuestro grupo Marina que tampoco conocía.
Miriam, nuestra tutora nos enseñó una plataforma web llamada Padlet donde teníamos que poner nuestro nombre, porqué hemos escogido esta mención y donde hacemos las prácticas. Padlet es una pizarra digital donde los participantes pueden presentar cualquier comentario, fotografía, enlace... y donde todos los comentarios se quedan plasmados en la pizarra y se pueden leer sin dificultades.
Personalmente, considero que esta plataforma puede resultar muy interesante en el ámbito educativo aunque puede resultar un poco complejo para según que edades. Por esa razón, considero que sería una buena herramienta para utilizar en clase a partir del segundo ciclo de Educación Primaria o para la E.S.O. ya que es a partir de estas edades cuando ya saben manejar de una manera más fluida los ordenadores, tablets y smartphones además de que su vocabulario es más rico.
También nos explicó que a partir de la semana siguiente hasta finalizar prácticamente el curso realizariamos lo que ella llama una "pecera". Dicha actividad consiste en que cada uno de los grupos formados de esta asignatura debe leer un dificultad y trabajarla para posteriormente en las siguientes clases dividir el grupo y que cada uno de los miembros, con la ayuda de un mapa conceptual realizado por el grupo y que contiene espacios en blanco para ir rellenandolos a medida que el componente del grupo va explicando su dificultad.
También nos explicó que a partir de la semana siguiente hasta finalizar prácticamente el curso realizariamos lo que ella llama una "pecera". Dicha actividad consiste en que cada uno de los grupos formados de esta asignatura debe leer un dificultad y trabajarla para posteriormente en las siguientes clases dividir el grupo y que cada uno de los miembros, con la ayuda de un mapa conceptual realizado por el grupo y que contiene espacios en blanco para ir rellenandolos a medida que el componente del grupo va explicando su dificultad.
Comentarios
Publicar un comentario